Cómo comenzar la alimentación complementaria

Guía completa para la introducción de alimentos sólidos en bebés

0 a 4 meses
Artículo
Feb. 24, 2021
3 min

Sigue esta guía detallada para fomentar hábitos alimentarios saludables desde el principio.

La transición a los alimentos sólidos es un hito emocionante en el desarrollo de tu bebé. Aprender a comer nuevos alimentos puede llevar tiempo, así que ten paciencia y sigue estos consejos para hacer el proceso más sencillo y agradable para ambos.

Cómo ofrecerle sus primeros alimentos sólidos

Introducir alimentos semisólidos gradualmente es clave para que tu bebé se acostumbre a los nuevos sabores y texturas. Acá te dejamos algunos consejos:

  • Introducción gradual: Comienza con un alimento nuevo a la vez y varíalo cada 3 a 5 días.
  • Paciencia: Es normal que el bebé rechace los alimentos al principio. No lo fuerces y ofrécele el alimento repetidas veces.
  • Primeros alimentos: Empezá con papillas de cereales infantiles de arroz o maíz, y papillas de frutas como pera, manzana, banana, durazno o damasco.
  • Verduras: Ofrece vegetales de fácil digestión como papa, zanahoria, zapallo, zapallito, espinaca y acelga.
  • Bebidas adecuadas: Acompañá las comidas con agua y jugos naturales de frutas.
  • Responsabilidad de los padres: Los padres deben ofrecer los alimentos y el bebé regulará las cantidades según su apetito.
  • Horarios de comidas: Establecer horarios ayuda a crear hábitos alimentarios saludables.
  • Incremento de porciones: Aumenta la cantidad de papilla de verduras y la frecuencia a 2 o 3 comidas al día a los ocho meses.

Cómo comenzar la alimentación complementaria

Espera hasta que tu bebé cumpla 6 meses para iniciar la alimentación complementaria. Aquí tienes algunas pautas para comenzar:

  • Coordinación y postura: Asegúrate de que tu bebé pueda mantenerse sentado y con la cabeza derecha.
  • Variedad de alimentos: La clave está en ofrecer una variedad de alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales.
  • Frecuencia: Comienza con alimentos sólidos una vez al día y aumenta gradualmente la cantidad y variedad.
  • Cantidad inicial: Empieza con entre 5 y 10 cucharadas de alimento (alrededor de 30 g) en una comida.
  • Paciencia: La primera comida puede tomar tiempo, asegúrate de que el bebé no esté cansado.
  • Sin distracciones: Sienta al bebé derecho en la sillita de comer sin distracciones como televisión o dispositivos electrónicos.
  • Primera toma de leche: Dale un poco de leche para relajar al bebé antes de la comida.
  • Purés de verduras: Comienza con purés de verduras y añade una nueva verdura amarga cada semana.
  • Repetición: Tu bebé puede necesitar probar hasta ocho veces un alimento para aceptarlo.
  • Registro de alimentos: Lleva un registro de los alimentos probados y la frecuencia con la que los come.
  • Grupos de alimentos esenciales: Asegúrate de incluir frutas, verduras, granos, lácteos, carne, pescado, proteínas y grasas en la dieta.
  • Dietas especiales: Si tu bebé sigue una dieta vegetariana o vegana, consulta con tu médico para asegurarte de que reciba todos los nutrientes necesarios.

Kit de los primeros alimentos del bebé

Tener los elementos adecuados puede facilitar la introducción de alimentos sólidos:

  • Licuadora o minipimer: Para hacer purés.
  • Pisa papas y colador: Para hacer purés manualmente.
  • Platos de plástico: Aptos para lavavajillas, microondas y freezer.
  • Cucharas pequeñas: De plástico o goma, suaves para la boca del bebé.
  • Baberos de plástico y tela: Para mantener la ropa limpia y reducir cambios.
  • Cubeteras y bolsas para freezer: Para congelar porciones de purés.
  • Vaso o taza para bebés: Con boquillas de flujo libre.
  • Bolsas reutilizables: Para purés caseros cuando salgas.
  • Contenedores con tapas ajustables: Para llevar alimentos en movimiento.
  • Sillita de comer: Con correas largas y ajustes de altura.
  • Horario de alimentación: Pegado en la puerta de la heladera para llevar un registro.
  • Asiento de seguridad: Para que el bebé se siente a la mesa con la familia.
  • Alfombra protectora: Para mantener el área de comer limpia.

Cómo establecer hábitos de alimentación saludables

Establecer hábitos alimentarios saludables desde el principio es crucial:

  • Evitar azúcar y sal: No añadas azúcar a los purés de frutas ni sal a las comidas del bebé.
  • Probar nuevos alimentos: Introduce nuevos alimentos hasta 8 veces para que el bebé se acostumbre.
  • Progresión de texturas: Aumenta gradualmente el tamaño y consistencia de los alimentos.
  • Evitar problemas futuros: Seguir estas recomendaciones puede evitar problemas como rechazo a alimentos sólidos y consumo excesivo de leche.

La introducción de alimentos sólidos es un paso importante en el desarrollo de tu bebé. Siguiendo estas recomendaciones, puedes asegurarte de que tu pequeño desarrolle hábitos alimentarios saludables desde el principio.

Para obtener más consejos personalizados y recursos exclusivos, regístrate en FamilyNes. ¡Te esperamos!

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

View details
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Contáctanos
Experto

¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos?

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición