bebes_intolerantes_a_la_lactosa

Síntomas y cuidados para bebés intolerantes a la lactosa

12 a 24 meses
Artículo
Nov 21, 2024
6 min

Comprende los síntomas y cuidados para bebés con intolerancia a la lactosa. Obtén información esencial que será de gran ayuda para padres preocupados. ¡Estamos aquí para brindarte la información que necesitas para cuidar a tu pequeño!

Conocé qué es la intolerancia a la lactosa, sus causas, síntomas y cómo cuidar a tu pequeño si la presenta.

La transición de la leche materna a la leche de vaca puede variar para cada pequeño. Algunos se adaptan rápidamente, mientras que otros pueden experimentar molestias.

Es importante tener en cuenta que el sistema digestivo de tu chiquitín madura por completo hasta los dos años, y durante esta transición, existe la posibilidad de desarrollar intolerancia a la lactosa.

Además de los síntomas comunes, tu hijo podría sentirse cansado e irritable, especialmente si experimenta dolor e inflamación. ¿Has notado alguna de estas señales en tu pequeñín durante esta etapa de transición?

Te explicamos, paso a paso, qué es esta condición y cómo podés detectarla:

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Esta condición se debe a que tu pequeño no produce lactasa, la enzima responsable de ayudar a su sistema digestivo a descomponer la lactosa en la leche. Esto provoca que la lactosa permanezca en su intestino, generando molestias.

Este problema puede ocurrir con la leche y otros productos lácteos como queso, yogurt o helado, que suelen ser los favoritos de los niños. Además, es importante tener en cuenta que la lactosa es el azúcar natural presente en la leche de vaca.

¿Qué es la intolerancia temporal a la lactosa?

Cuando tu pequeño atraviesa por un episodio infeccioso en su sistema digestivo o toma antibióticos, es posible que experimente inflamación en su intestino, lo que temporalmente reduce la producción de lactasa.

Al no tener suficiente lactasa para descomponer la lactosa en partes más pequeñas para su digestión, la lactosa llega intacta al colon, fermenta y puede ocasionar dolor, inflamación, gases y/o diarrea.

Es fundamental recordar que los síntomas asociados con una intolerancia temporal a la lactosa también pueden ser indicativos de otras condiciones. Por ello, se recomienda consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso.

¿Qué significa que mi hijo sea intolerante a la lactosa?

Cuando decimos que tu peque no tolera la leche, nos referimos a que su organismo no puede digerirla adecuadamente. La razón detrás de esto es la falta de producción de "lactasa", la enzima esencial para descomponer la lactosa, que es el azúcar predominante en la leche de vaca y otros productos lácteos, como helados, mantequilla, crema, yogurt, entre otros.

Es importante reconocer esta condición para ajustar su dieta y proporcionar alternativas que le brinden los nutrientes necesarios sin causar malestar.

¿Cuáles son los síntomas?

Es relevante tener en cuenta que los síntomas de la intolerancia a la lactosa suelen manifestarse después de que tu pequeño ha consumido leche u otros productos lácteos, y estos síntomas pueden aparecer entre media hora y 2 horas después de la ingesta.

Estar atento a la temporalidad de los síntomas puede ser útil para identificar y gestionar adecuadamente la intolerancia a la lactosa en tu pequeño. Estos son los cinco síntomas más comunes:

  • Inflamación estomacal
  • Cólicos alrededor del intestino
  • Gases
  • Diarrea
  • Náuseas o vómitos frecuentes

Sugerencias para detectar la intolerancia a la lactosa

Si tu pequeño ha experimentado uno o más de estos síntomas, es fundamental que investigues si están vinculados al consumo de leche. Podés llevar un registro de las horas en las que la consume, así como otros productos lácteos, y anotar sus reacciones o síntomas, así como el tiempo que tardan en aparecer. También, es útil registrar qué sucede en caso de que no consuma leche.

Es esencial discutir todas tus observaciones y dudas con un profesional de la salud. Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar pruebas y exámenes para evaluar la tolerancia a la lactosa de tu pequeño.

En caso de ser diagnosticada la intolerancia, será necesario eliminar la leche y sus derivados de su dieta. Este proceso debe ser guiado por un profesional de la salud para asegurar una nutrición adecuada y el bienestar de tu hijo.

Pero, mi peque ama la leche, ¿qué puedo hacer?

La buena noticia es que en la actualidad existen productos deslactosados diseñados específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales de tu pequeño. Estos productos están formulados para ofrecer todos los beneficios nutricionales de la leche mientras reducen las molestias asociadas con la intolerancia a la lactosa.

Es importante consultar con tu profesional de la salud para obtener orientación sobre qué productos deslactosados son apropiados para tu peque y cómo integrarlos de manera efectiva en su dieta. De esta manera, podrás asegurarte de que reciba los nutrientes necesarios sin experimentar molestias.

¿La leche es la única fuente de calcio para mi hijo?

No, tu pequeño puede obtener calcio y vitaminas de otras fuentes alimenticias como almendras, frutos secos, brócoli y salmón. Consultá con tu profesional de la salud para aclarar todas tus dudas sobre el consumo de alimentos que puedan contener lactosa y para determinar las porciones adecuadas según la talla, peso y edad de tu hijo.

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.


  • Ten cuidado con los principales alimentos alergénicos, como la leche de vaca, las nueces, legumbres (incluyendo habas y otras), huevos, gluten, soya, pescado y mariscos.
  • Recuerda que estos alimentos pueden incorporarse alrededor de 6 meses después de que inicies a darle sólidos a tu bebé.
  • Intenta incorporar alimentos alergénicos uno a la vez y en pequeñas cantidades, para que puedas detectar tu reacción alérgica con mayor facilidad.
  • Una vez que lo hayas introducido y que veas que tu bebé lo tolera, intenta incluir ese alimento en la dieta cotidiana de tu bebé ya que eso puede minimizar el riesgo de padecer una alergia futura.
  • No retrases la introducción de cacahuates y huevos de gallina hasta los 6 a 12 meses, ya que la evidencia ha demostrado que esto puede aumentar el riesgo de una alergia al huevo o al cacahuate. 
  • Pueden surgir señales de alergia en el bebé justo después de ingerir el alimento, o varias horas después.
  • Ten cuidado con las señales comunes de alergia, como labios y lengua hinchados, jadeos o dificultad para respirar; piel, garganta, lengua u ojos con escozor; salpullido/urticaria, diarrea, vómito y escurrimiento o bloqueo nasal.
  • Una reacción alérgica severa, o anafilaxis, es algo grave y vale la pena saber qué hacer si sucede.
  • Si sospechas que tu bebé está teniendo una reacción alérgica, intenta mantener la calma y busca ayuda médica en cuanto te des cuenta de que algo está mal.
  • Si tu hijo muestra señales de tener una reacción alérgica severa o anafilaxis, llama de inmediato a los servicios de emergencias. 
  • Si tu hijo tiene una reacción alérgica, asegúrate de leer las etiquetas con cuidado y evita cualquier alimento cuyos ingredientes no sean claros.
  • Una intolerancia alimenticia no es una reacción del sistema inmune. Por lo regular significa que un alimento no puede ser digerido fácilmente.
  • Recuerda que las señales de intolerancia en los bebés pueden aparecer más despacio, y debido a eso es más difícil diagnosticarlos. 
  • Observa si hay señales de intolerancia, como cólicos estomacales, diarrea e hinchazón.
  • Si te preocupa que tu bebé pueda tener una alergia. O intolerancia alimenticia, lo mejor que puedes hacer es consultar a tu médico. 
  • Para saber más sobre las alergias e intolerancias del bebé, así como sobre de otras enfermedades con las cuales tener cuidado, lee nuestra lista de Las 10 enfermedades comunes del bebé y cómo aliviarlas.

La intolerancia a la lactosa y las alergias alimenticias en bebés pueden ser desafiantes, pero con la información adecuada y el apoyo de un profesional de la salud, puedes manejar estas condiciones y asegurar el bienestar de tu pequeño.

Te invitamos a registrarte en FamilyNes para acceder a material personalizado y beneficios exclusivos que te ayudarán a cuidar de tu bebé de la mejor manera posible.

¡Unite a nuestra comunidad hoy mismo y descubre cómo podemos apoyarte en cada paso del desarrollo de tu hijo!

Opiniones de los clientes

3

2 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    2
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
View details
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Contáctanos
Experto

¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos?

Nuestras marcas

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición