Tu guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Nutrición y desarrollo: guía completa para la alimentación de tu bebé y niño pequeño

6 a 8 meses
Artículo
Ago. 22, 2016
11 min

Aprende sobre la introducción de alimentos sólidos, utensilios adecuados y consejos para evitar riesgos de asfixia.

A estas alturas, tu niño pequeño realmente está dominando el arte de alimentarse solo. Y probablemente tú ya estás acostumbrada al desorden a la hora de la comida.

Algunas cosas que puedes esperar: Ahora que sus habilidades para usar sus manos y dedos están más desarrolladas, es posible que insista en comer con las manos en lugar de que tú lo ayudes. Asegúrate de permitírselo. Es magnífico para sus habilidades de autoalimentación.

Tu pequeño también podría estar listo para usar más utensilios a la hora de comer. Está progresando en su intento por beber en taza, y aunque aún no domina la cuchara, probablemente se divierte intentándolo.

De ser así, es probable que tengas que ayudarlo a llenar la cuchara y llevársela a la boca. No te olvides de brindarle aliento y decirle que lo está haciendo muy bien.

Medidas que puedes tomar para ayudar

No todos los niños son iguales, de modo que no te preocupes si aún no domina estas habilidades. De todas maneras hay cosas que puedes hacer para apoyar a tu niño pequeño en desarrollo:

  • Ofrécele dos cucharas. Tú tomas una y él/ella toma la otra. Enséñale cómo usarla y observa cómo te imita. O si trata de tomar tu cuchara, intercambien cucharas y mejor permítele usar la tuya.
  • Ten a la mano alimentos manejables. Dale a tu niño pequeño alimentos que tengan un tamaño y una textura que se adhieran fácilmente a la cuchara. Para facilitar el proceso de aprendizaje de tu niño, elige alimentos que estén hechos especialmente para niños pequeños que están aprendiendo a alimentarse solos.
  • Debes estar lista con los utensilios correctos. Dale a tu niño pequeño utensilios que tengan mangos grandes y de textura suave para que pueda sujetarlos fácilmente. También asegúrate de que sus tenedores tengan dientes despuntados. Busca platos que tengan las orillas curvas para que sea más fácil sacar la comida. Los platos con ventosas en la base se mantienen en su sitio.
  • Trata de no usar cucharas o tenedores de plástico desechables: se rompen fácilmente y representan un riesgo de asfixia. También podrían tener bordes filosos que pueden rasguñar a tu niño pequeño.

Mientras tu niño pequeño come, sé paciente y permítele practicar sus habilidades para comer en lugar de intervenir inmediatamente para ayudarle. No te olvides de brindarle aliento y felicitarlo cuando lo haga bien.

La imitación es el mejor cumplido

Tu niño quiere ser igual que tú: siempre está observando qué haces y aprendiendo de ti. Dale un buen ejemplo durante la hora de comer con estos consejos:

  • Inclúyelo en la conversación en la mesa.
  • Consume una buena variedad de alimentos saludables enfrente de tu niño.
  • Demuestra buenos modales en la mesa, como decir “por favor” y “gracias”. Tu niño pequeño pronto los aprenderá.

Tu guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Felicidades por alcanzar este emocionante hito y diviértete dándole a tu bebé sus primeros alimentos. Comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas preguntas.

Quizá te estés preguntando cuáles son los primeros alimentos sólidos que se recomiendan, cómo saber si tu bebé está listo y cómo comenzar realmente. Las pautas que se encuentran a continuación te ayudarán a lo largo de esta siguiente fase de su gran paso hacia los alimentos sólidos.

Nutrición grandiosa para pequeñas barrigas

Después de los seis meses de edad, los bebés necesitan alimentos adicionales junto con la leche materna para fomentar su crecimiento y desarrollo. Ya que su estómago aún es pequeño, esos alimentos deben contener un alto grado de nutrición.

El hierro es uno de los nutrientes importantes que los bebés necesitan a esta edad, por lo que los primeros alimentos que introduzcas deberán ser ricos en hierro. La carne es una fuente magnífica de hierro y se recomienda como uno de los primeros alimentos de tu niño(a).

Los cereales infantiles fortificados también ofrecen una nutrición grandiosa para pequeñas barrigas. Están elaborados para brindar nutrientes esenciales en una pequeña porción, lo que es perfecto para una pequeña barriga que no puede contener mucho alimento a la vez.

Los cereales infantiles son fáciles de digerir y están fortificados con hierro, lo que los hace otra buena opción para las primeras probadas de alimentos sólidos. Comienza con una consistencia más diluida y luego pasa a una textura más espesa conforme tu bebé se acostumbra a comer con una cuchara. Esto te ayuda a seguir el ritmo de sus habilidades alimenticias en desarrollo.

Introducir nuevas texturas y sabores en el momento adecuado es una parte importante del establecimiento de hábitos alimenticios saludables para toda la vida.

¿Cómo puedo saber si está listo?

Los bebés pequeños aún no han desarrollado las habilidades necesarias para mover los alimentos sólidos dentro de su boca y tragar satisfactoriamente; una vez que tu bebé cumpla los 6 meses de edad, habrá desarrollado las habilidades motrices necesarias para sentarse mientras come, tomar los alimentos con una cuchara y voltear la cabeza cuando esté satisfecho.

Observe los siguientes hitos:

  • Se sienta sin ayuda porque ya tiene el control de la parte superior de su cuerpo.
  • Voltea la cabeza a la derecha o a la izquierda.
  • Mueve la lengua hacia adelante y hacia atrás de manera rítmica cuando colocas una cuchara pequeña sobre sus labios. Esto le permite tomar la comida y tragarla. Quizá tarde unos días en acostumbrarse a comer con una cuchara, ¡pero aprenderá rápido!

Cómo obtener una buena nutrición

Los bebés pequeños crecen rápidamente y tienen requisitos nutritivos específicos. Los cereales infantiles fortificados ofrecen una mezcla de vitaminas B, zinc, calcio, hierro y vitamina E; todos estos nutrientes son clave para su rápido crecimiento.

La nutrición de los cereales ricos en hierro puede ser una parte importante de la dieta de tu bebé hasta los dos años de edad.

Cómo prepararlo todo para su primera probada

He aquí algunos consejos para preparar a tu bebé para su primera cucharada de alimento para bebé:

  • Amamántalo para que no esté irritado ni demasiado hambriento.
  • Tómate tu tiempo. Elige un momento del día en el que no tengas que apurarte.
  • Elige la cuchara adecuada. Utiliza una cuchara pequeña de tamaño adecuado para bebés que esté recubierta para proteger las encías delicadas de tu bebé.
  • Siéntalo en un asiento infantil vertical o en una silla alta, y asegúrate de que su cabeza esté derecha, no inclinada hacia atrás.
  • Permítele que explore. Coloca una pizca de puré o cereal en la charola de su silla alta para que pueda "dibujar con el dedo" con ella y se familiarice con la textura. Permítele que explore la textura y el olor de la comida. ¡Esto es divertido y desordenado al mismo tiempo! No pierdas tu sentido del humor y ten la cámara a la mano para tomar fotografías.
  • ¡Primer bocado! Siéntate enfrente de tu bebé y sostén la media cucharada de comida a unos 30 cm (12 pulgadas) de distancia de su rostro. Atrae su atención y coloca la cuchara junto a su boca. Para el primer bocado, trata de poner una pizca de comida en su labio. Si acepta esa primera probada, coloca el siguiente bocado dentro de su boca cuando la abra. Alimenta a tu bebé tan despacio o tan rápido como él quiera y siempre observa las señales de satisfacción. ¡Lo importante es la experiencia!
  • Vuelve a intentarlo una y otra vez. Que no te sorprenda si el primer bocado de tu bebé vuelve a salir de su boca de inmediato. Es un reflejo natural. Si a tu bebé no parece gustarle esta experiencia, deja de intentarlo por ahora y vuelve a tratar más adelante.
  • Comienza con un cereal infantil a base de arroz o de avena. Espera varios días y, si no se produce ninguna reacción, intenta darle cereal infantil de cebada. Ofrecer cereales hechos con un solo grano al principio te permite detectar cualquier posible sensibilidad o reacción alimenticia, como salpullido, diarrea o vómito, que tu bebé pueda tener a un nuevo alimento.
  • Nunca debes darle a tu bebé cereal preparado en un biberón, solo con una cuchara, a menos que tu pediatra te indique lo contrario.
  • Cuando comiences a darle cereal, es recomendable mezclarlo con leche materna. Prepara el cereal con una consistencia más espesa una vez que sientas que tu bebé ya está dominando la textura diluida.
  • Prepara solamente la cantidad que pienses que va a ingerir. No guardes el cereal preparado, ya que se pueden propagar las bacterias muy fácilmente.

Un día en la dieta de tu bebé de 6 a 7 meses de edad

Este día muestra fue creado por nutriólogos titulados para ayudar a satisfacer los objetivos nutricionales de tu bebé de 6 a 7 meses de edad.

Tu niño(a) podría comer más o menos, de modo que siempre debes obedecer sus señales de hambre y satisfacción.

Alimentación por la mañana Leche materna (a los bebés menores de 1 año de edad no se les debe ofrecer leche de vaca)

Desayuno Dos cucharadas de fruta hecha puré, como duraznos o peras Dos cucharadas de cereal infantil seco fortificado con hierro mezclado con leche materna

Tentempié a media mañana Leche materna

Almuerzo Un cuarto de taza o 4 cucharadas de verduras hechas puré, como zanahorias Cuatro cucharadas de carne hecha puré Leche materna

Tentempié de la tarde Leche materna

Cena Dos cucharadas de cereal seco fortificado con hierro mezclado con leche materna Dos cucharadas de fruta hecha puré Leche materna

Alimentación por la noche Leche materna

Alimentos que debes dejar para después

Darle a tu bebé más alimentos para adultos, como bebidas azucaradas, papitas o galletas, podría parecer una sorpresa agradable para tu pequeñito, pero, nutricionalmente, estos alimentos no aportan mucho.

Los bebés necesitan alimentos ricos en nutrientes que les proporcionen nutrientes importantes en relación con la cantidad de calorías adecuada para su edad.

No le des a tu bebé azúcar ni sal

A algunos bebés comienzan a darles tentempiés salados, papitas y refrescos desde los 7 a 8 meses de edad. Estos alimentos no son adecuados para niños tan pequeños y el riesgo consiste en que se llenen antes de que puedan ingerir alimentos más nutritivos.

Esto también establece malos hábitos alimenticios desde muy temprana edad, los cuales son más difíciles de cambiar conforme pasa el tiempo.

No le ofrezcas a tu bebé bebidas endulzadas

Las bebidas endulzadas no deben ser parte de una dieta infantil. Y, debido a su contenido de azúcar natural relativamente alto, algunos expertos en nutrición y salud sugieren que no se deben introducir jugos de frutas durante el primer año.

Si decides ofrecerle jugo, puedes comenzar después de los seis meses ofreciéndole jugo en una taza para introducir nuevos sabores. Nunca le ofrezcas jugo en un biberón. Comienza con 30 a 60 ml (entre 1 y 2 onzas) al día, y limita el jugo a no más de 120 ml al día.

Solo dale a tu hijo jugo 100% natural, no bebidas a base de jugo ni otras bebidas mezcladas similares al jugo, las cuales contienen edulcorantes adicionados.

Deja la leche de vaca para después

La Organización Mundial de la Salud recomienda que a los niños se les alimente con leche materna durante su primer año de vida. Esto es para asegurar un buen suministro de nutrientes importantes en la dieta de tu bebé.

La leche de vaca no es una bebida adecuada para tu bebé antes de que cumpla 1 año de edad.

Habla con tu pediatra para ver qué tipo de leche es el adecuado para tu hijo(a) una vez que haya llegado a su primer cumpleaños.

Evita la asfixia

Tu bebé comenzará con alimentos hechos puré con consistencia diluida, pasará a texturas más espesas y luego comerá trocitos suaves de comida.

Quizá pienses que está listo para probar otras cosas, pero no le des a tu bebé alimentos que representan un riesgo conocido de asfixia hasta que cumpla por lo menos cuatro años de edad o más.

Algunos alimentos que podrían representar un riesgo de asfixia son los siguientes:

  • Pasas y uvas enteras.
  • Palomitas de maíz, frutos secos y semillas.
  • Salchichas, trozos de carne o pollo.
  • Cucharadas de crema de cacahuate.
  • Frutas y verduras duras, crudas o voluminosas, como chícharos enteros, zanahorias crudas, pimientos, manzanas, duraznos, peras o ciruelas verdes.
  • Goma de mascar y caramelos duros o chiclosos.

Siguientes pasos en los alimentos sólidos

  • Dejá que bebé marque el ritmo. Cada niño es diferente, y vos vas a ir descubriendo lo que le funciona mejor a tu pequeño explorador de la comida.
  • Probá con diferentes texturas y sabores para ampliar su gusto.
  • Cociná los mismos ingredientes de distinta manera para ver cuál es su preferida.
  • Tu bebé te imita, así que tenés que ser un buen modelo a seguir y permitirle estar presente en las comidas de toda la familia.
  • Al verte le dará curiosidad y eso lo motivará a imitarte y a participar.
  • Tené cuidado con las alergias. Los alimentos que suelen despertarlas son el apio, los cereales con gluten, la leche de vaca, los crustáceos (camarones, langostinos, etc.), los huevos, el pescado, las nueces, el sésamo, la soja y los sulfitos. Leé sobre lo que debés tener en cuenta con respecto a las alergias y las intolerancias alimenticias del bebé.
  • La clave es la variedad. Enfocate en los principales grupos de alimentos: lácteos (siempre con grasa y pasteurizados), granos y almidones (arroz, pasta, papas), proteínas (carne, pescado, huevos y legumbres). También nueces (trituradas, molidas o en forma de pasta), frutas y verduras (frescas, congeladas o enlatadas, pero sin azúcar ni sal agregada).
  • ¡No te des por vencida! Es posible que necesites ofrecerle a tu bebé nuevos alimentos y texturas hasta ocho veces antes de que los acepte.
  • Evitá darle alimentos salados o azucarados, altos en grasas saturadas, mariscos, tiburón y pez espada crudos (altos en mercurio), nueces enteras (por riesgo de atragantamiento), miel* (puede contener bacterias).
  • Ofrecele agua con cada comida y tentempié. Y recordá que la leche materna o de fórmula, y el agua son las únicas bebidas recomendadas para tu bebé a esta edad.

Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender mejor cómo alimentar a tu bebé y niño pequeño. La nutrición adecuada es esencial para su desarrollo y crecimiento.

Te invitamos a registrarte en FamilyNes, donde podrás acceder a beneficios exclusivos y obtener material personalizado que te ayudará en cada etapa del crecimiento de tu hijo. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos valiosos!

* AVISO IMPORTANTE

La miel desempeña un papel crucial en el desarrollo del gusto, sobre todo en los primeros años de vida, ya que introduce a los lactantes en una gama diversa de sabores y ayuda a formar su paladar.

Sin embargo, la miel puede contener la bacteria causante del botulismo infantil. En consecuencia, la miel no debe introducirse antes de los 12 meses de edad, a menos que las esporas de Clostridium botulinum hayan sido inactivadas mediante un tratamiento adecuado de alta presión y alta temperatura, como el utilizado por la industria.

Siempre que se utiliza miel en nuestros productos, se somete a un tratamiento validado externamente que garantiza que nuestros productos son seguros para el consumo.

Opiniones de los clientes

4.6

9 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    7
  • 4 star
    0
  • 3 star
    2
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

View details
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Contáctanos
Experto

¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos?

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición