4 Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu bebé

Guía completa de nutrición para prevenir la anemia y promover el desarrollo saludable en bebés y embarazadas

6 a 8 meses
Artículo
Sep 10, 2015
4 min

Descubrí cómo prevenir la anemia y asegurar un desarrollo saludable en bebés y embarazadas con una dieta rica en hierro, calcio y otros nutrientes esenciales.

El déficit de micronutrientes, especialmente de hierro, es un problema mundial que afecta a las embarazadas, uno de los grupos más vulnerables debido a los altos requerimientos de este mineral durante la gestación.

La anemia por deficiencia de hierro puede tener consecuencias desfavorables tanto para la madre como para el bebé, aumentando la morbilidad y mortalidad materna, perinatal y fetal, así como el riesgo de bajo peso y parto pretérmino.

Las mujeres con reservas insuficientes de hierro antes del embarazo tienen un mayor riesgo de padecer anemia durante la gestación, lo que también afecta su capacidad para realizar actividad física y aumenta su susceptibilidad a infecciones.

Requerimientos de hierro para embarazadas y lactantes

  • Mujeres gestantes: 27 mg/día
  • Mujeres lactantes: 9 – 10 mg/día

Fuentes alimentarias de hierro

  • Legumbres
  • Huevos, hígados, carne de res, pollo y cerdo
  • Cereales fortificados con hierro
  • Vegetales de hojas oscuras
  • Alimentos fortificados

Para mejorar la absorción de hierro, se recomienda consumir estos alimentos junto con fuentes de vitamina C.

Importancia de los alimentos fortificados en la dieta infantil

Durante la etapa infantil, es crucial evitar deficiencias nutricionales, especialmente de energía, hierro, zinc y calcio. Proporcionar una alimentación variada y equilibrada es esencial para el desarrollo y crecimiento del bebé.

Existen alimentos especialmente diseñados para lactantes, enriquecidos con vitaminas, minerales y probióticos que ayudan a cubrir sus requerimientos nutricionales. Estos alimentos son sanos y seguros, y entre los nutrientes que se fortifican se encuentran:

  • Hierro: Previene la anemia y contribuye al desarrollo adecuado del bebé.
  • Ácido fólico: Importante para la formación de tejido y crecimiento del bebé.
  • Vitamina C: Favorece la cicatrización, reduce el riesgo de infecciones y facilita la absorción del hierro.
  • Zinc: Necesario durante los períodos de rápido crecimiento y desarrollo, además de mantener sano el sistema inmunológico.
  • Calcio: Principal elemento constitutivo de huesos y dientes, interviene en la conducción nerviosa, contracción muscular, coagulación, mantenimiento y funcionamiento de las células, activación de enzimas y secreción de hormonas.

4 nutrientes esenciales en la dieta de tu bebé

  1. Carbohidratos: Principal fuente de energía para el organismo, indispensables para las funciones cerebrales. Se encuentran en frutas, vegetales, leche, cereales, verduras y leguminosas. Los cereales infantiles Nestum son ideales para proveer carbohidratos, vitaminas y minerales, siendo fáciles de consumir y digerir por el bebé.
  2. Proteínas: Bases para formar tejido, crecer, sanar heridas y defenderse de enfermedades. El bebé obtiene proteína principalmente de la leche materna, carnes, frijoles, garbanzos y lentejas.
  3. Vitaminas y minerales: Permiten que los procesos del cuerpo funcionen adecuadamente, como tener buena visión, desarrollo del sistema nervioso y defensa contra enfermedades.
  4. Líquido: La fuente principal de líquido en el primer año de vida debe ser la leche materna. Según la Autoridad Científica Europea, un bebé de 6 a 12 meses debe ingerir de 27 a 33 onzas de líquido diario, y uno de 1 a 2 años entre 37 y 40 onzas. Este líquido proviene de la leche materna, alimentos complementarios, agua y otras bebidas saludables.

Importancia del hierro en la dieta infantil

Una dieta pobre en hierro o un control pediátrico deficiente pueden aumentar el riesgo de anemia en el bebé. El hierro de los alimentos se clasifica en hemínico (carnes) y no hemínico (cereales, leguminosas y vegetales).

El hierro hemínico se absorbe mejor, pero la absorción del hierro no hemínico puede mejorarse consumiéndolo con alimentos fuente de vitamina C o mezclándolo con carnes.

Requerimientos de hierro según edad

  • 0-6 meses: 0.27 mg
  • 7-12 meses: 11 mg
  • 1-3 años: 7 mg

Importancia del calcio en la alimentación infantil

Antes de los 6 meses, la leche materna cubre todo el requerimiento de calcio del bebé. Después de los 6 meses, la leche materna y los alimentos complementarios suelen ser suficientes para evitar deficiencias.

A partir del primer año, es crucial prestar atención a las fuentes de calcio en la dieta para asegurar la mineralización y mantenimiento de los huesos y dientes en crecimiento.

Los lácteos fortificados con vitamina D o prebióticos son opciones óptimas, mientras que algunas sustancias presentes en alimentos como los frijoles pueden reducir la absorción de calcio.

En FamilyNes, nos preocupamos por el bienestar y desarrollo de tu bebé. Regístrate hoy y accede a contenido personalizado, consejos de expertos y recursos exclusivos para asegurar que tu hijo reciba la mejor nutrición posible.

¡Únete a nuestra comunidad y brinda a tu familia un futuro saludable y feliz!

Fuente:

Mahan, K. Escott-Stump, S. Krause Dietoterapia. 12º edición. 2009.

Opiniones de los clientes

4.6

5 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    2
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
5
Y@ Nov 27, 2024

Nuestras marcas

View details
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Contáctanos
Experto

¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos?

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición