Un niño disfrutando de frutas frescas.

Guía completa para la alimentación saludable de tu bebé

6 a 8 meses
Artículo
Feb. 12, 2024
5 min

Aprende técnicas efectivas para que tu hijo disfrute de frutas y verduras y fomenta hábitos alimenticios saludables. 

La alimentación de los bebés es un tema fundamental para su desarrollo y crecimiento. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre cómo introducir diversos alimentos en la dieta de tu bebé, desde los primeros meses hasta su primer año de vida.

Además, te ofreceremos consejos prácticos para fomentar hábitos alimenticios saludables y técnicas efectivas para que tu hijo disfrute de frutas y verduras.

La importancia de la leche materna en los primeros meses

0 - 6 meses

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé menor de 6 meses. No solo proporciona todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, sino que también contiene anticuerpos que protegen al bebé de enfermedades comunes.

Además, la leche materna es fácilmente digerible y favorece la relación entre la mamá y el bebé.

Durante esta etapa, los bebés no necesitan tomar agua, ya que la leche materna les aporta la cantidad de líquido que su cuerpo necesita.

Introducción de alimentos complementarios

6 - 8 meses

A partir de los 6 meses, es necesario comenzar a introducir otros alimentos de los diferentes grupos alimenticios. Al principio, el bebé hará una sola comida, que puede ser almuerzo o cena.

Las papillas iniciales pueden incluir arroz bien cocido, polenta, y cereales infantiles como NESTUM Arroz, Maíz y Trigo con Leche. Estos cereales aportan energía en una etapa en la que la leche materna ya no cubre todas las necesidades nutricionales.

Las papillas de verduras pueden combinar papa, batata, zapallo y zanahoria. Agregar una cucharadita de aceite de maíz, girasol, canola u oliva en cada comida es fundamental para aportar energía y ácidos grasos esenciales.

Es importante incluir carnes bien molidas, como pechuga de pollo y carne magra de cerdo o vaca, para asegurar el aporte de hierro. Las frutas como manzana, durazno, damasco, banana y pera pueden ser ofrecidas en puré, ralladas o pisadas.

Durante esta etapa, se recomienda que los bebés tomen agua segura o hervida.

8 meses en adelante

A los 8 meses, el bebé ya come de 2 a 3 comidas al día. Es necesario incluir el resto de las verduras cocidas, pescado, huevo bien cocido, papillas de legumbres y pastas más complejas como ñoquis y ravioles.

Continuar con la introducción de nuevas frutas es esencial. Los pescados como el atún fresco deben aparecer en el menú semanal por su aporte de ácidos grasos Omega 3, importantes para el desarrollo intelectual y del sistema de defensas.

Si hay antecedentes de alergias alimentarias en la familia, consulta con el pediatra antes de introducir pescado o huevo.

Diversificación de la dieta y asociación de colores

Asociando colores, frutas y vegetales

La variedad en la dieta es fundamental para asegurar un adecuado consumo de nutrientes. Una buena forma de asegurar esta variedad es a través de los colores de las frutas y vegetales. Por ejemplo:

  • Rojos: manzana, tomate, sandía, cerezas, rábano.
  • Amarillos / naranja: melocotón, melón, mango, nectarina, papaya, piña, ayote, zanahoria, chile dulce, albaricoque.
  • Verdes: manzana, kiwi, espárragos, brócoli, pepino, lechuga, arúgula, espinaca, zuchinni, coles de Bruselas, apio, acelga.
  • Morados: mora, uvas, ciruela, berenjena, pasas, remolacha, repollo morado, higos.
  • Blancos: banano, peras, coliflor, ajo, jengibre, hongos, cebolla.

Consejos para introducir frutas y vegetales en la dieta de tu bebé

Es normal que los niños rechacen las verduras debido a su sabor o neofobia. El ejemplo familiar es primordial en la formación de hábitos alimenticios.

Presentar las verduras de manera atractiva y divertida puede ayudar a que los niños las acepten.

Incluir al niño en la preparación y compra de las verduras es otra técnica efectiva.

Alimentos ricos en nutrientes para bebés

Existen muchos alimentos saludables y ricos en nutrientes que podés incluir en la dieta de tu bebé. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales y fibra que contribuyen al crecimiento y desarrollo saludable de tu bebé.

Entre ellos, las frutas como bananas, manzanas, peras, mangos y fresas, y los vegetales como zanahorias, calabazas, espinacas, brócoli y batatas.

Consejos prácticos

  • Comenzá con pequeñas porciones y variedad de sabores. Ofrecé diferentes frutas y vegetales en puré o trozos pequeños para que tu bebé se acostumbre a diferentes opciones desde el principio.
  • Ofrecé diferentes texturas y presentaciones atractivas. Podés probar hacer purés suaves, trozos blandos o incluso batidos de frutas.

Ideas creativas para superar la resistencia

  1. Presentá las frutas y verduras cortadas en formas divertidas. También podés realizar brochetas de frutas para hacerlas más atractivas visualmente.
  2. Involucrá a tu hijo/a en la preparación y elección de los alimentos. Permitele ayudar a lavar las frutas o elegir qué verduras comprar en el mercado.
  3. Establecé rutinas y horarios de comida regulares. Esto ayudará a que tu hijo/a se acostumbre a la idea de comer frutas y verduras como parte de su rutina diaria.

Cómo enseñar a tu bebé a comer frutas y verduras de forma divertida

Juegos y actividades

Crear juegos que fomenten la exploración y el interés por las frutas y verduras puede ser una excelente estrategia. Por ejemplo, podés hacer una búsqueda del tesoro con diferentes frutas y verduras.

Recetas divertidas

Preparar recetas sencillas y divertidas que involucren a tu bebé en la preparación, como hacer un smoothie de frutas juntos, puede ser una actividad entretenida y educativa.

La alimentación saludable es fundamental en la infancia y puede ser todo un desafío lograr que los niños coman frutas y vegetales.

Sin embargo, con los consejos y técnicas que hemos compartido, podrás fomentar hábitos alimenticios saludables en tus hijos desde temprana edad.

Regístrate en FamilyNes para obtener más beneficios y material personalizado que te ayudará en la alimentación y desarrollo de tu bebé.

¡Disfruta de una comunidad que te apoya en cada paso del crecimiento de tu hijo!

Fuentes:

Mi Bebé y Yo. Trucos para introducir la fruta y la verdura en la dieta del bebé

UNICEF. Alimentar a su bebé: 6-12 meses.

PequeRecetas. Cómo introducir las frutas en bebés

View details
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Contáctanos
Experto

¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos?

Nuestras marcas

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición