Los beneficios de los cereales

Los beneficios de los cereales

7-12 meses
Artículo
Sep 14, 2015
3 min

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.

 

Durante los primeros meses de vida, el bebé se alimenta exclusivamente de leche. A partir de los seis meses es cuando se empiezan a introducir nuevos alimentos en su dieta. Normalmente el primer alimento que se introduce son las papillas de cereales.

¿Qué son los cereales y qué aportan?

Los cereales se componen principalmente de hidratos de carbono, base de una diete equilibrada. Aportan energía, vitaminas, minerales y fibra. A pesar de la creencia errónea de que los cereales engordan, los cereales son muy importantes en la dieta ya que son el “combustible” natural de nuestro organismo.

¿Qué es el gluten?

El gluten es un componente de algunos cereales. Los primeros cereales que tome el bebé deben ser sin gluten, como el maíz o el arroz. Los cereales con gluten los puede empezar a tomar el bebé a los 6 meses pero no se debe retrasar mucho su introducción, y siempre hacerlo de manera progresiva, para ver como los tolera y poder detectar a tiempo posibles alergias o intolerancias al gluten.

La introducción de nuevos alimentos, ¿afecta a la flora intestinal del bebé?

Se sabe que la flora intestinal desempeña un papel importante en el sistema inmunitario. Al nacer, la flora intestinal del bebé es estéril y durante los primeros meses de vida se va formando.

Con la introducción de la alimentación complementaria el bebé deja de alimentarse exclusivamente de leche y en este periodo el organismo se expone a los gérmenes que pueden transmitir los nuevos alimentos.

Por ello, en esta etapa es importante seguir cuidando y reforzando las defensas del bebé. En el mercado existen papillas de cereales que contienen inmunonutrientes protectores que ayudan a reforzar sus defensas.

¿Llevan azúcar las papillas de cereales?

Los expertos en nutrición infantil recomiendan no añadir azúcar en la alimentación del bebé porque los azúcares naturalmente presentes en los alimentos ya cubren sus necesidades.

Algunas papillas de cereales llevan azúcares añadidos, pero lo ideal sería elegir aquellas que no llevan azúcares añadidos, para que el bebé se acostumbre a sabores menos dulces, ayudando así a crear unos buenos hábitos alimentarios desde el inicio y prevenir posibles enfermedades en el futuro como la obesidad.

¿Cuándo darle la papilla de cereales?

Las papillas de cereales son un alimento muy bien aceptado por los bebés en general. Al principio se le puede dar para enriquecer el biberón, añadiendo una cucharadita rasa por cada mes de edad y luego se le puede empezar a dar la papilla para desayunar, comer o cenar.

Además existen algunas variedades que pueden ayudar al bebé en momentos puntuales, como cuando está estreñido (papilla de avena) o cuando tiene diarrea (papilla de arroz).

También existen papillas de cereales líquidas, que combinan leche más cereales y están listas para tomar.

¿Hasta cuando puede tomar papillas de cereales?

Como los cereales son muy importantes en la alimentación, es bueno que el niño siga tomando papillas de cereales como base de una dieta variada y equilibrada.

Opiniones de los clientes

2.8

125 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    18
  • 4 star
    17
  • 3 star
    23
  • 2 star
    50
  • 1 star
    17
5
Anonymous Nov 30, 2019
4
Anonymous Nov 6, 2019
1
Anonymous Nov 3, 2019

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición