
¿Qué consecuencias tiene una diarrea?
Ya sea de origen viral o bacteriano o ligada a una intolerancia alimentaria, la diarrea provoca importantes pérdidas de agua y sales minerales. Por lo tanto, conlleva un importante riesgo de deshidratación. En casos extremos, puede requerir incluso la hospitalización del bebé.
¿Qué hacer?
Algunos signos preocupantes y ante los cuales debes consultar rápidamente al profesional de la salud son cuando el bebé:
• Vomita en cuanto se le da de comer o beber
• Tiene la boca seca
• Evacúa cada dos o tres horas
• Presenta deposiciones con sangre
• Está somnoliento e incluso no responde a las llamadas
• Tiene ojeras y la tez gris
• Pérdida de peso (cerca del 5%)
• Recuerda seguir las recomendaciones del médico.
Para rehidratar al bebé existen soluciones de rehidratación oral (SRO), que aparte de aportar agua al bebé, le ofrecen sales minerales y azúcar, que favorecen la absorción del preparado y limitan el riesgo de más vómitos. Lo ideal es darle 5ml cada 5 minutos, tan a menudo como sea posible. Si el bebé toma el pecho, continúa dándoselo después de esta rehidratación.
Intolerancia a la lactosa
Tu bebé puede presentar intolerancia a la lactosa de manera transitoria.
Dicha intolerancia es relativamente frecuente después de una diarrea por virus, especialmente en niños pequeños y puede necesitar un manejo especial para resolverla. Recuerda también solicitar consejo al personal de salud acerca de una alimentación adecuada en estas condiciones.
Opiniones de los clientes
1
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Técnica correcta para un eructo de campeones
Sé que mi hijo tiene que eructar después de cada toma de leche, pero no sé bien cómo provocárselo. ¿Algún consejo?
2 min leer

¿Tu bebé está recibiendo lo suficiente?
El desarrollo de tu bebé depende de una nutrición adecuada. Pero, ¿cómo puedes saber si está recibiendo suficiente leche materna?
2 min leer

Dolor de pancita
Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min leer

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que
2 min leer

Medidas de seguridad en el carro para los bebés
La seguridad en los autos es más importante aún cuando se transportan bebés o niños pequeños. Aprende algunas de las reglas básicas de seguridad a considerar cuando llevas bebés dentro del auto
2 min leer

¿Cómo consigo ayuda para amamantar?
Los beneficios de la lactancia son muchos para la salud y el bienestar emocional de los
3 min leer

¿Qué alimentos debe comer el bebé?
Alrededor de los 6 meses de edad, los bebés empiezan a imitar lo que ven y son más receptivos a probar
1 min leer

Cómo comenzar la alimentación complementaria
Comenzar con la alimentación compleme
4 min leer

Problemas del estómago de los bebés
¿Problemas el estómago del bebé?
2 min leer

Lista de lactancia mixta
A vos y a tu bebé les puede llevar un tiempo adaptarse a la lac
2 min leer

¿La proteína de la leche materna podría ser el nutriente más importante para los bebés?
-
1 min leer

Señales de hambre y satisfacción durante la lactancia
-
2 min leer

La diabetes gestacional: ¿cómo me afecta?
Todo embarazo va acompañado de un aumento de peso: es inevitable. No obstante, para la salud de la futura mamá y la del bebé, es importante no engordar demasiado… ni demasiado poco.
3 min leer

Por qué mi bebé llora mucho sin razón: consejos y soluciones
¿Te preguntás por qué tu bebé llora sin razón aparente? Encontrá respuestas y consejos para calmarlo en nuestra guía especializada. ¡No te lo pierdas!
6 min leer

¿Cómo me preparo para amamantar?
Los beneficios de la lactancia
3 min leer

Cuidando la piel de mi bebé
Existen diferentes opiniones en cuanto a los cuidados de la piel del bebé; sin embargo, en lo que se coincide es que la piel del bebé requiere de ciertos cuidados para mantenerla saludable.
2 min leer

Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una inflamación de la zona de la piel que está en contacto con el pañal; es una dermatitis muy habitual en los bebés, y hace que la piel de esa zona se irrite, se enrojez
4 min leer