Masaje para el bebé

Beneficios y técnicas de masajes para bebés

0-6 meses
Artículo
Feb. 24, 2021
5 min

Descubrí los beneficios de los masajes para bebés y aprendé a relajar a tu pequeño con nuestros consejos especializados.

 

Los masajes para bebés son excelentes para relajarlos y aliviar muchos de sus problemas de pancita. Descubrí cómo hacerlo con estas instrucciones de masaje de pancita para tu bebé.

Con un masaje, además de brindarle todo tu amor a través de la calidez de tus manos, relajarás a tu bebé y le permitirás conciliar mejor el sueño.

Beneficios de los masajes para bebés

Esta terapia contribuye a que los bebés se calmen, se enfermen menos, concilien mejor el sueño, les cueste menos quedarse dormidos y estimulen un desarrollo psíquico positivo. Además, los abrazos y el contacto físico brindan mucha seguridad a tu bebé.

Esto se debe a que los masajes involucran todos sus sentidos, generando sensaciones de bienestar y placer. No solo sienten el contacto de las manos sobre su piel, sino que también experimentan sensaciones a través de la audición, el olfato y la visión, lo que les permite desarrollar de mejor manera todos sus sentidos. Algunos de sus beneficios más importantes son:

  • Los masajes ayudarán a tu bebé a desarrollar su motricidad y coordinación muscular, ya que, además de frotar sus extremidades para relajar sus músculos, puedes mover las articulaciones de su cadera, brazos, hombros, codos, rodillas, tobillos, manos y pies.
  • El sentido del tacto también se beneficia, ya que la piel cuenta con terminaciones nerviosas que envían señales al cerebro, permitiendo que el bebé empiece a ser consciente de su propio cuerpo.
  • Para estimular estas terminaciones nerviosas, puedes frotar su piel con diferentes formas, texturas y temperaturas. Algunos objetos como sonajas suaves, pelotitas, esponjas u osos de peluche pueden ser de ayuda.

Masajes para bebés con problemas digestivos

A pesar de que los bebés alimentados con leche materna tienen un menor índice de problemas digestivos, no están exentos de sufrir malestares estomacales como cólicos o estreñimiento. Estos problemas suelen provocar dolor y, por ende, mucho llanto.

Sin embargo, algunos bebés tienen una gran tolerancia al dolor, por lo que es importante estar atento a otros indicadores para identificar molestias digestivas, como:

  • Abdomen inflamado
  • Deposiciones notablemente secas o en bolitas
  • Llanto antes o durante sus evacuaciones
  • Irritabilidad
  • Incomodidad al ponerlo boca abajo

¿Cómo puedo identificar que mi bebé se siente mal?

Si notas que está irritable y llora, pero tiene el pañal limpio y no siente hambre, pon atención a:

  • Su pancita: si está inflamada, podrás notar que se incomoda al acostarlo boca abajo.
  • Su popó: si llora antes o durante las evacuaciones y tiene deposiciones secas o en forma de bolitas, podría estar estreñido.

¿Cómo darle un masaje al bebé?

Podés empezar a darle masajes desde el primer mes de vida; la idea es que sea uno por día. No necesitás ser una experta, acá te dejo algunas recomendaciones de cómo hacerlo:

  • Elegí un momento en que tu bebé esté relajado, como después del baño nocturno.
  • Atenuá las luces si se acerca la hora de dormir.
  • Relajá tus manos y centrá tu mente en tu bebé. Quitate pulseras y anillos.
  • Sentate en el suelo con una colchoneta, en la cama o arrodillada. Durante el ejercicio, mantené contacto visual, conversá o cantale constantemente a tu bebé.
  • El lugar donde realices el masaje debe tener una temperatura cálida (20 a 22°C), ya que idealmente tu bebé debe permanecer desnudo.
  • Untá tus manos con aceites naturales o especiales para bebé, previa consulta con tu pediatra. Asegurate de que tus manos estén tibias.
  • Empezá con los pies del bebé. Estirá y masajeá sus dedos de los pies.
  • Subí por las piernas, masajeando con suavidad y apretando sus músculos. Apoyá sus tobillos con una mano.
  • Continuá con los brazos del bebé. Apoyá sus muñecas con una mano.
  • Terminá con un masaje en la pancita y el pecho. Masajeá de forma circular y con movimientos suaves de arriba hacia abajo y del centro hacia afuera, es decir, desde la cabeza hasta los pies, pasando por el cuello, el tronco, los brazos, las manos, la pancita, las piernas y los deditos. Luego, por la espalda, desde los hombros hasta los talones, siguiendo movimientos circulares.
  • Es conveniente empezar por la parte delantera del cuerpo para que el bebé pueda tener contacto visual contigo y ver lo que hacés con tus manos.
  • Una vez que termines, abrigá al bebé de inmediato para que no se enfríe. Si está resfriado, con fiebre o diarrea, no es recomendable realizar esta terapia.
  • Detené el masaje si el bebé no lo está disfrutando. No a todos les gusta.
  • También pará si el bebé se queda dormido.

Por supuesto, podés continuar el masaje con este último movimiento de pulgares sobre su espalda. Para las piernas y brazos, realizá movimientos envolventes que le ayuden a destensar los músculos. Un masaje después de la hora del baño puede ser de gran ayuda no solo para mejorar su tránsito intestinal, sino también para darle un descanso placentero. ¡Recordá mantener la conexión visual y hablarle suavemente durante el masaje para que se sienta seguro y relajado!

Con ayuda del masaje, tu bebé puede relajarse, conciliar mejor el sueño y hasta mejorar su digestión. Pero ¿sabías que el contacto piel a piel con tu pequeño refuerza los lazos afectivos? ¡Es una gran oportunidad para involucrar a papá!

El contacto físico y las demostraciones de amor son muy importantes para que tu bebé tenga un buen desarrollo social, y aunque sea muy pequeño, el masaje puede ayudarle a percibir el cariño que sientes por él. Recuerda que todos los cuidados que tengas ahora repercutirán en su vida adulta. ¡Disfrutá estos momentos especiales con tu bebé!

Opiniones de los clientes

3

3 Calificación(es)

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    3
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Mientras doy el pecho, ¿qué debo comer?
Artículo
Mientras doy el pecho, ¿qué debo comer?

Mientras doy el pecho, ¿qué debo comer?

Me siento tentada a "comer por dos", a evitar el repollo y a beber mucha leche. ¿Hago bien o estoy totalmente equivocada?

4 min leer

View details Elegir una guardería
Artículo
Elegir una guardería

Elegir una guardería

¿Querés saber cómo elegir una guardería para llevar a tu bebé?

3 min leer

View details Adquirí las posturas correctas
Artículo
Adquirí las posturas correctas

Adquirí las posturas correctas

"¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.

5 min leer

View details ¿Cómo consigo ayuda para amamantar?
Artículo
¿Cómo consigo ayuda para amamantar?

¿Cómo consigo ayuda para amamantar?

Los beneficios de la lactancia son muchos para la salud y el bienestar emocional de los

3 min leer

View details Técnica correcta para un eructo de campeones
Artículo
Técnica correcta para un eructo de campeones

Técnica correcta para un eructo de campeones

Sé que mi hijo tiene que eructar después de cada toma de leche, pero no sé bien cómo provocárselo. ¿Algún consejo?

2 min leer

View details Soluciones efectivas para problemas de la lactancia materna
Artículo
Superar los problemas de lactancia

Soluciones efectivas para problemas de la lactancia materna

Descubrí cómo superar los problemas de la lactancia con estrategias efectivas y apo

17 min leer

View details Experta en cambiar pañales
Artículo
Experta en cambiar pañales

Experta en cambiar pañales

Lo primero que tenés que hacer es reunir los elementos necesarios antes de sacar el pañal sucio

2 min leer

View details ¿Cómo me preparo para amamantar?
Artículo
¿Cómo me preparo para amamantar?

¿Cómo me preparo para amamantar?

Los beneficios de la lactancia

3 min leer

View details Alimentos fortificados
Artículo
Alimentos fortificados

Alimentos fortificados

La etapa infantil es uno de los momentos más importantes en los que hay que evitar las deficiencias nut

2 min leer

View details Cuidados posparto para las mamás
Artículo
Mi cuerpo después del parto

Cuidados posparto para las mamás

Mantené una dieta equilibrada y nutritiva que incluya frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, hacé ejercicio y tomá  mucha agua, esto te ayudará a recuperar la energía y los nutri

11 min leer

View details ¿Tu bebé está recibiendo lo suficiente?
Artículo
¿Tu bebé está recibiendo lo suficiente?

¿Tu bebé está recibiendo lo suficiente?

El desarrollo de tu bebé depende de una nutrición adecuada. Pero, ¿cómo puedes saber si está recibiendo suficiente leche materna?

2 min leer

View details APLV: ¿Qué es y cómo afecta a tu bebé? ¡Enterate!
Artículo
Alergia a la proteina de la leche de vaca

APLV: ¿Qué es y cómo afecta a tu bebé? ¡Enterate!

Descubrí en qué consiste el APLV (Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca) y cómo afecta a las personas. Obtené información detallada sobre esta alergia alimentaria en nuestro sitio web.

7 min leer

View details Kit de los primeros alimentos del bebé
Artículo
Kit de los primeros alimentos del bebé

Kit de los primeros alimentos del bebé

¡Ahora realmente empieza la aventura!

3 min leer

View details Desarrollo de mi bebé de 2 meses
Artículo
2 Meses

Desarrollo de mi bebé de 2 meses

Conoce los aspectos más importantes en el crecimiento de tu bebé en su segundo mes de vida

2 min leer

View details La audición del bebé
Artículo
La audición del bebé

La audición del bebé

Se cree que el sonido de la voz de la madre, es reconocido por su bebé y a la vez asociado con alimento, seguridad y comodidad. 

2 min leer

View details Guía sobre el Desarrollo de tu bebé
Artículo
Guía de Lactancia

Guía sobre el Desarrollo de tu bebé

Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses.

5 min leer

View details Medidas de seguridad en el carro para los bebés
Artículo
Medidas de seguridad en el carro para los bebés

Medidas de seguridad en el carro para los bebés

La seguridad en los autos es más importante aún cuando se transportan bebés o niños pequeños. Aprende algunas de las reglas básicas de seguridad a considerar cuando llevas bebés dentro del auto

2 min leer

View details ¿Cómo mezclar cereales con la leche materna?
Artículo
¿Cómo mezclar cereales con la leche materna?

¿Cómo mezclar cereales con la leche materna?

¿Estás buscando formas de agregar nutrientes adicionales a la leche materna de tu bebé? Una excelente manera de hacerlo es mezclar cereales con la leche materna

4 min leer

View details Alimentación para prevenir la anemia
Artículo
Alimentación para prevenir la anemia

Alimentación para prevenir la anemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.

2 min leer

View details
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Contáctanos
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos?

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

expert-support.svg

Tips de expertos

Accede a consejos útiles y a medida según el desarrollo de tu bebé

expert-support.svg

Guía de lactancia

Aprende sobre distintas opciones sobre lactancia materna, qué significa cada una para vos y tu bebé.

expert-support.svg

Expertos en Nutrición

Contacta a nuestros expertos en Nutrición para resolver tus principales dudas en nutrición