
Comidas familiares con niños pequeños
¿Querés saber qué hacer para disfrutar las comidas familiares con niños pequeños? Comer juntos es la mejor manera de reunir a todos y de enseñarle a tu hijo a comer saludablemente. ¡Pero esto no siempre es tan relajante como te gustaría! Mirá estas ideas para evitar los dramas en las comidas familiares con niños pequeños
- En la medida de lo posible, intentá que toda la familia coma en la mesa, en los mismos horarios todos los días.
- Aunque tu bebé ya haya comido, sentalo a la mesa, y si muestra señales de tener hambre, ofrecele comidas en trozos para que elija.
- Asegurate de sentarlo cómodamente y de incluirlo en la comida.
- Los niños pequeños son imitadores y vos sos su ídolo, así que asegurate de que te vea muy bien para que puedas enseñarle a hacerlo.
- Dale porciones más chicas de lo que estés comiendo, en un plato que no se rompa.
- Ignorá el comportamiento inadecuado (aventar la comida, gritar, golpear la mesa).
- Felicitalo cuando se porte bien (cuando coma, disfrute, intente usar los cubiertos).
- Hablá con tu hijo acerca de la comida, su color, sabor, olor y textura.
- No le dediques toda tu atención, después de todo, es una comida familiar.
- No te preocupes si no termina todo lo que tiene en su plato.
- Ofrecele una variedad de alimentos que sean saludables tanto para el bebé como para toda la familia.
- No le ofrezcas algo diferente si se niega a comer lo que hay en la mesa.
- No pongas en la mesa alimentos no saludables, bebidas con azúcar ni dulces.
- Durante las comidas, no enciendas la televisión ni permitas el uso de teléfonos o pantallas.
- Si salen a comer, intentá evitar las horas pico en caso de que tu hijo se porte mal.
- Asegurate de que el restaurante sea adecuado para niños, por ejemplo, que tenga sillas altas, menú para niños con porciones pequeñas, y platos y cubiertos para niños.
- Si hace un berrinche en un restaurante o un café, llevalo afuera o a un lugar alejado durante un momento. Tal vez sólo esté agobiado por lo que ve, oye y huele en un entorno lleno de gente.
Opiniones de los clientes
3
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min leer

Desarrollá la motricidad fina: Actividades para niños
Mejorá la motricidad fina de tus hijos con actividades divertidas y estimulantes. Descubrí cómo desarrollar sus habilidades motoras con nuestras recomendaciones expertas.
4 min leer

Primer día de jardín
Lo más normal será que los primeros días tu hijo esté ansioso o asustado y que eso se refleje en un cam
2 min leer

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
-
8 min leer

¿Niños bilingües? ¡Yes!
¿Sabías que si tu bebé está expuesto a más de un idioma desde que nace no sólo podrá hab
2 min leer

La desnutrición impacta la educación
Mientras más educada es una persona, es menor la probabilidad que en su familia ocurra desnutrición.
2 min leer

Cómo involucrar al niño en la compra y preparación de alimentos
Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.
2 min leer

Aprendiendo a hablar
Para que tu hijo aprenda a hablar es conveniente estimularlo constantemente a través de
1 min leer

Cómo dejar atrás la primera infancia
-
3 min leer

Consejos para criar un bebé ecológico.
No tenés que dejar de proteger al planeta porque hayas tenido un beb
2 min leer

Vitaminas para Niños: Beneficios y Recomendaciones Esenciales
Explorá las vitaminas diseñadas para los más pequeños: conocé sus beneficios, recomendaciones y más.
6 min leer

La familia crece
Otro bebé está en camino. ¿Cómo se lo tomará el mayor? ¿Se llevarán bien o, al contrario, tendrán celos el uno del otro? Estoy loca de contenta, pero me preocupa un poco el tema.
4 min leer

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min leer

Cómo leer el lenguaje de señas del bebé
Desde el momento en que nace, tu bebé tiene mucho para decir.
2 min leer

Desarrollo social infantil
El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a i
2 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé
Como mi niño todavía no habla, me resulta difícil adivinar por sus sonrisas y lloriqueos si está satisfecho o sigue con hambre. ¿Un poco de ayuda para descifrar su comportamiento?
5 min leer

Lista del cuidado dental infantil
Cuidar de tus dientes es una tarea de toda la vida, así que es útil tener un buen comienzo.
2 min leer

Día del Niño: Actividades e ideas para celebrar juntos
¿Sabías que, junto a su cumpleaños y navidad, el Día del Niño es la fecha más esperada por tu peque? ¡Hagamos de este día una experiencia especial para nuestros hijos!
5 min leer