
Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no basta con que un niño consuma banano 3 veces al día, todos los días.
Esto se debe a que las variedades de estos alimentos tienen distintas proporciones de fibra, vitaminas, minerales y otros compuestos nutricionales, por lo que entre más opciones incluyas en la dieta, mayor es la probabilidad de que tu niño tenga un adecuado consumo de estos nutrientes.
En el caso de los bebés que recién inician su alimentación complementaria a la leche materna, es importante que se "pruebe" un único vegetal o fruta por dos o tres días, para facilitar la detección en el caso de alguna reacción alérgica; mientras que en niños mayores de 1 año, es recomendable la mayor variedad en los alimentos posible.
Una buena forma de asegurar la variedad en frutas y vegetales es a través de su color, por ejemplo:
- Rojos: manzana, tomate, sandía, cerezas, rábano.
- Amarillos / naranja: melocotón, melón, mango, nectarina, papaya, piña, ayote, zanahoria, chile dulce, albaricoque.
- Verdes: manzana, kiwi, espárragos, brócoli, pepino, lechuga, arúgula, espinaca, zuchinni, coles de Bruselas, apio, acelga.
- Morados: mora, uvas, ciruela, berenjena, pasas, remolacha, repollo morado, higos.
- Blancos: banano, peras, coliflor, ajo, jengibre, hongos, cebolla.
La idea es que el plato de tu bebé esté lleno de color y así te aseguras que esté recibiendo diferentes nutrientes.
Procura que tu bebé consuma en el hogar 2 o 3 colores distintos semanalmente. Esto es una práctica ideal para todos los miembros de la familia y, especialmente para los más pequeños. Puedes ofrecer las frutas, ya sean frescas, en trozo, en jugo o en colados Gerber 100% fruta.
Adicional a esto, dichos alimentos también pueden utilizarse para educar al bebé sobre los distintos colores y texturas.
Opiniones de los clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min leer

Desarrollá la motricidad fina: Actividades para niños
Mejorá la motricidad fina de tus hijos con actividades divertidas y estimulantes. Descubrí cómo desarrollar sus habilidades motoras con nuestras recomendaciones expertas.
4 min leer

Primer día de jardín
Lo más normal será que los primeros días tu hijo esté ansioso o asustado y que eso se refleje en un cam
2 min leer

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
-
8 min leer

¿Niños bilingües? ¡Yes!
¿Sabías que si tu bebé está expuesto a más de un idioma desde que nace no sólo podrá hab
2 min leer

La desnutrición impacta la educación
Mientras más educada es una persona, es menor la probabilidad que en su familia ocurra desnutrición.
2 min leer

Comidas familiares con niños pequeños
¿Querés saber qué hacer para disfrutar las comidas familiares con ni
2 min leer

Cómo involucrar al niño en la compra y preparación de alimentos
Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.
2 min leer

Aprendiendo a hablar
Para que tu hijo aprenda a hablar es conveniente estimularlo constantemente a través de
1 min leer

Cómo dejar atrás la primera infancia
-
3 min leer

Consejos para criar un bebé ecológico.
No tenés que dejar de proteger al planeta porque hayas tenido un beb
2 min leer

Vitaminas para Niños: Beneficios y Recomendaciones Esenciales
Explorá las vitaminas diseñadas para los más pequeños: conocé sus beneficios, recomendaciones y más.
6 min leer

La familia crece
Otro bebé está en camino. ¿Cómo se lo tomará el mayor? ¿Se llevarán bien o, al contrario, tendrán celos el uno del otro? Estoy loca de contenta, pero me preocupa un poco el tema.
4 min leer

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min leer

Cómo leer el lenguaje de señas del bebé
Desde el momento en que nace, tu bebé tiene mucho para decir.
2 min leer

Desarrollo social infantil
El desarrollo social de los bebés comienza de forma temprana; por ejemplo aproximadamente a los 2 meses de vida, él mismo descubre que su sonrisa es una forma de expresar su felicidad y aprende a i
2 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé
Como mi niño todavía no habla, me resulta difícil adivinar por sus sonrisas y lloriqueos si está satisfecho o sigue con hambre. ¿Un poco de ayuda para descifrar su comportamiento?
5 min leer

Lista del cuidado dental infantil
Cuidar de tus dientes es una tarea de toda la vida, así que es útil tener un buen comienzo.
2 min leer