
Por qué incluir cereales infantiles después de los 6 meses de vida
¿Cuál mamá no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando ellos son más frágiles?
Existen lineamientos o guías para saber con cuáles alimentos iniciar el proceso de alimentación complementaria. En algunos casos, la recomendación es iniciar con frutas y, en otros, con cereales e, incluso, con vegetales, pero lo que se mantiene en todos los casos es que la intensión es introducir un alimento a la vez y probar qué tan bien lo tolera el bebé dando exclusivamente ese alimento por 3 días consecutivos, lo anterior, justamente, para poder retirar temporalmente de la dieta aquel alimento que no sea bien tolerado o que cause alergia.
Los lineamientos de inclusión de alimentos se basan en criterios como los de la Academia Americana de Pediatría, la cual ha indicado, por ejemplo, que es adecuado para los bebés, en su segundo semestre de vida, la inclusión de cereales como el arroz, la avena y el trigo.
Se ha visto, en estudios, que incluir cereales ricos en gluten ‒como el trigo, el centeno o la cebada‒ antes de los 7 meses de vida, puede ser conveniente para reducir, más adelante, el riesgo de sufrir enfermedad celiaca.
La enfermedad celiaca es una complicación gastrointestinal que se presenta cuando el organismo reacciona a la proteína de este tipo de cereales y dicha reacción puede ir deteriorando el buen funcionamiento del intestino.
Este tiempo, en el cual se pueden incluir ciertos alimentos que tienen el potencial de generar alergias, con el fin de que su introducción no tardía pueda reducir el riesgo de que la alergia se presente, es lo que se conoce como ventana de oportunidad y es, también, respaldado por la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología.
Es importante, asimismo, tener en cuenta que el segundo semestre de vida es un buen momento para la inclusión de este tipo de alimentos pues, aún se mantiene un consumo importante de leche materna, alimento que brinda un factor adicional de protección dada su capacidad de regular las funciones del sistema inmune.
Opiniones de los clientes
3
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¡Energía para el bebé!
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
3 min leer

Evita la malnutrición en el cambio de leche a comida complementaria
Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces
2 min leer

Consejos para un Destete Respetuoso: Amor y Tranquilidad
Descubrí cómo lograr un destete respetuoso con amor y tranquilidad. Encontrá consejos clave para un proceso amoroso con tu bebé.
5 min leer

Importancia del hierro en la dieta
El hierro es tal vez el nutriente de mayor preocupación para los profesionales en salud durante la infancia, ya que a partir de los 6 meses de edad, las reservas del bebé se agotan y el contenido e
2 min leer

Tu guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
-
8 min leer

Los beneficios de los cereales
Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.
3 min leer

¡A comer con las manos!
Podés ofrecerle alimentos que sean fáciles de asir y de texturas suaves
2 min leer

Desarrollo del Lenguaje: Primeras Palabras del Bebé
Explorá el desarrollo del lenguaje infantil y las primeras palabras del bebé en nuestro sitio especializado.
4 min leer

El bebé y las cuatro comidas
Ya está, mi bebé come cuatro veces al día como los mayores. Descubre nuevos sabores cada día y se abre al mundo rápidamente. ¿Cómo puedo estar segura de adaptar bien sus comidas?
4 min leer

Consejos expertos: ¿Por qué mi bebé no quiere comer?
¿Te enfrentás al desafío de que tu bebé rechaza la comida? Encontrá respuestas y consejos para el problema de 'mi bebé no quiere comer'. ¡Descubrí soluciones aquí!
7 min leer

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud, han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con
2 min leer

El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos ve
2 min leer

Integración del bebé en la mesa familiar
La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores.
2 min leer

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
2 min leer

¿Cómo ven los bebés?
Mi bebé me mira con los ojos todos redondos, a veces, fija la vista en un objeto insistentemente. Pero, ¿cómo ve a su mamá y a lo que lo rodea? ¿cómo detectar un posible problema de visión?
4 min leer

El cordón umbilical y sus cuidados
El cuidado del cordón umbilical es crucial para el bienestar del recién nacido.
3 min leer

El calostro: primer paso para la lactancia materna
Identifica la importancia que tiene el calostro en tu bebé para llegar al momento de la lactancia materna.
4 min leer

Cómo bajar la fiebre en bebés
Cuando tu bebé tiene fiebre, es naturalmente motivo de preocupación.
3 min leer